Se abrieron los sobres con las ofertas para construir 210 casas en Santa Rosa a través del Plan Provincial de Vivienda, con una inversión superior a los $ 840 millones.
Entre noviembre del año pasado y el mismo de 2019, la actividad industrial argentina creció 4,5%, por encima de la brasileña que aumentó 4% en el mismo periodo, según señala un informe realizado por la Universidad Nacional de Avellaneda.
Un equipo de profesional de Vialidad Nacional se encuentra trabajando en la zona de Carpintería, donde se produjeron una serie de grietas a lo largo de 4 km.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, visitó al intendente de Cutral Co, José Rioseco; ambos funcionarios mantuvieron una jornada de trabajo en la que se presentaron diversos proyectos de energía para desarrollar en dicha localidad.
La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizó la apertura de sobres de las licitaciones para distintas obras.
Autoridades del Gobierno Provincial, dialogaron acerca del avance de las obras del Programa de Desarrollo Turístico Sustentable, Programa de Desarrollo de las Áreas Metropolitanas del Interior y Programa de Mejoramiento de Barrios.
La Cámara Argentina de la Construcción elaboró un estudio de opinión sobre el panorama de la actividad de la construcción, desde la perspectiva de sus propios actores. Vea la encuesta completa en el interior de la nota.
La petrolera anglo-neerlandesa se unirá a la argentina y a la noruega Equinor a los trabajos en el bloque off shore CAN 100. La alianza refuerza la perspectiva de desarrollo del primer proyecto de aguas profundas del país.
Fue aprobado por el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional bajo las condiciones previstas en el préstamo de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. La obra, estimada en US$ 11,5 millones.
Katopodis recorrió obras junto al intendente Mauro García. Visitaron trabajos de pavimento, de desagües pluviales y de nuevos accesos en el predio del Complejo Hospitalario Municipal.
El gobernador Omar Perotti destacó el financiamiento que realizará la Nación en la provincia, al señalar que “significa una inversión de más de 28 mil millones de pesos”.
Ya finalizaron 10 unidades ubicadas en la Provincia de Buenos Aires, una en Santa Fe y una en Córdoba, para mejorar la infraestructura sanitaria del sistema penitenciario.
El gobernador destacó el ritmo de ejecución y consideró que se avanza “hacia ese gran sueño que es tener el paseo hasta la confluencia de los ríos Limay y Neuquén”.
"A pesar de la baja en el Índice, el último semestre de 2020 mostró la recuperación del sector de los materiales de la construcción post cuarentena", destacaron desde Grupo Construya.
La plataforma online para el conocimiento y control ciudadano, creada junto al BID, ofrece información de 808 obras en ejecución y ahora también de 673 proyectos del Ministerio de Obras Públicas.
En una nueva edición de El Constructor repasamos el desafío de la recuperación económica en el primer semestre del año, una entrevista a Gerardo Martínez el secretario general de UOCRA, una nota al Ministro de Obras y Servicios Públicos de San Juan Julio Ortíz Andino para saber más sobre los proyectos de la provincia en 2021, Matias Toso, Secretario de Energía y Minería de la provincia de La Pampa comenta los proyectos de inversión en esta área, entre otros temas. También todas las novedades del sector y lo más importante de los proveedores en nuestra sección de Áridos y Canteras. Vea el sumario a continuación.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de la firma del acuerdo entre YPF y la Secretaría de Minería de la Nación para garantizar la provisión de carbón de petróleo a pymes nacionales productoras de cal.
La mina de oro dio un paso clave hacia un nuevo valle de lixiviación en pilas, denominado Fases 6-9, y cerrará progresivamente el valle actual.
El gobierno, a través de Vialidad, lleva adelante la reconstrucción y mantenimiento, entre los departamentos Villaguay y Federal. Se destacan tareas de reposición de broza y ripio calcáreo en sectores comprometidos de dicha traza.
El gobernador de Santa Fe afirmó que “el Estado tiene que proteger el esfuerzo y la riqueza que generan los productores”. La inversión de la obra hídrica supera los 670 millones de pesos.
Este logro inédito marca un punto de partida para facilitar el control ciudadano de estos sectores claves para la economía y es un avance en la transparencia de las industrias extractivas. Vea el informe completo en el interior de la nota.
Tras la reciente crecida del río Colorado que afectó a localidades neuquinas, el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, y el de Economía y Energía, Enrique Vaquié, resaltaron la importancia de la construcción de la presa multipropósito.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, mantuvo un encuentro con el Embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, en el que analizaron el desarrollo de la agenda energética entre ambos países para la integración regional.
La petrolera Vista Oil & Gas anunció al mercado que comenzó a perforar en un tercer nivel de la formación de Vaca Muerta con buenos rendimientos, y a la vez que terminó el cuarto trimestre con una recuperación del 20% de productividad respecto al trimestre anterior.
El secretario general de la provincia de Buenos Aires, Federico Thea, participó de la puesta en marcha de las obras de la variante Chacabuco de la Ruta Nacional 7 que une Luján con Junín.
La actividad en la formación de Vaca Muerta sumó en diciembre 477 etapas de fractura, con una caída de 12% respecto al mes previo, mientras que el año cerró con un retroceso promedio de 50% respecto a 2019.
Rige el suministro para las distribuidoras de todo el país y las generadoras de electricidad. Es como parte de un plan mediante el cual el Gobierno busca asegurar el incremento de la producción, las inversiones y el empleo.
Realizaron la apertura de sobres para la ampliación de red del sistema colector oeste de Concepción del Uruguay, con un presupuesto oficial que supera los 75 millones de pesos. Cinco empresas presentaron sus ofertas.
El Gobierno nacional invertirá $ 4.900 millones en obras de infraestructura que forman parte de un plan para construir y rehabilitar corredores viales que atravesarán 40 comunas del Área Metropolitana y del resto de la provincia.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, viajó a San Juan para reunirse con el gobernador Sergio Uñac y recorrer la zona afectada en la Ruta Nacional 40, tras el sismo de 6.4 en la escala Richter registrado el lunes 18 de enero, en el sur de la provincia.
El presidente Alberto Fernández recorrió en San Juan parte de las zonas afectadas por el violento sismo que sacudió a la provincia y anunció la construcción de 1.800 viviendas.
Los trabajos se desarrollan a lo largo de 40,4 km sobre camino de montaña, para unir la localidad de Chilecito con la Capital. Además, Katopodis mantuvo una reunión con autoridades provinciales y recorrieron la empresa Agrogenética Riojana.
El gobernador y el ministro de Obras Públicas de la Nación recorrieron las obras de mantenimiento del acceso a la ciudad de Villa Constitución, sobre la autopista N°9.
Abrimos el año con una entrevista a Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), cargo que ejerce desde 1990. En ella abordó la pérdida de puestos de trabajo debido a la caída de la actividad registrada durante los últimos años y por la pandemia, la implementación de los protocolos en las obras, las medidas tomadas para paliar la situación social de sus agremiados y compartió sus proyecciones para 2021.
por: MARÍA EUGENIA USATINSKY
El Departamento General de Irrigación de la provincia adquirió dos nuevas excavadoras New Holland E215C EVO, con la última tecnología disponible para el movimiento de tierras.
El ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, se reunió con los integrantes de la Comisión Evaluadora que lleva adelante el proyecto de la terminal binacional. Se analizaron aspectos técnicos.
Se presentaron cuatro ofertas para construir viviendas cuyo objetivo será resolver situaciones de emergencia que exijan una respuesta habitacional inmediata. Las mismas están destinadas para la capital provincial, hasta un radio de 100 kilómetros.
Se trata de la primera inversión del total de 100 mil millones de pesos que prevé la Ley que crea el Fondo de Inversiones Estratégicas destinado a mejorar la infraestructura productiva.
El Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto al secretario de Municipios del Ministerio del Interior, Avelino Zurro, visitó los municipios de Chacabuco, Rojas y General Arenales para recorrer obras y avanzar en proyectos prioritarios para las ciudades.
Tras cumplirse el primer año de gestión del gobernador Sáenz en Salta, integrantes del gobierno provincial presentaron el Plan de Desarrollo Estratégico Federal de obras públicas. Entre las obras más importantes para los próximos meses se destacan aquellas que impulsarán a que la provincia vuelva a ser el eje del corredor bioceánico. Para conocer detalles de las obras en ejecución y las que se harán en 2021 con una inversión de más de 40 mil millones de pesos, El Constructor dialogó con el ministro de Infraestructura de Salta Sergio Camacho, quien se hizo un repaso de estas.
por: JOSÉ ABEL LEMOS
Los trabajos anunciados por el gobernador Juan Manzur luego de una reunión que sostuviera en su despacho con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, tienen como objetivo la mejora de la capacidad educativa en la provincia.
La estructura sanitaria se emplazará en cercanías del cruce internacional ubicado sobre la represa de Salto Grande con el objetivo de poder detectar y evaluar potenciales casos de coronavirus en los visitantes que ingresen.
La obra de repavimentación de calzada de la R.P. Nº 31, en el tramo comprendido entre la R.P. Nº 191 (Salto) y la R.N. Nº 188 (Rojas), se desarrollará sobre una longitud de 48.400 metros.
El Gobierno realizó durante los últimos seis meses más de 20 proyectos en la ciudad portuaria con una inversión aproximada de $106 millones.
El Instituto de la Vivienda realizó la licitación pública para la terminación de 600 viviendas en Trujui, partido de Moreno. El presupuesto para los trabajos supera los 1.600 millones de pesos.
Los trabajos en el nuevo hospital de Las Grutas se desarrollan a buen ritmo y las dos etapas se sintetizan en un estado del 67% del proyecto completo, ante una infraestructura que se constituye en 1.850m2, en una sola planta con distintas áreas funcionales.
El mismo está emplazado en el tramo que une las localidades de San Vicente y Gobernador Udaondo, a 4,2 kilómetros de la Ruta Provincial 16.
Se trata de dos convenios de asistencia financiera, uno para el desarrollo provincial por $1.900 millones y otro de infraestructura regional por un total de $150 millones.
Las elecciones dieron como resultado que Andrés Leonard, CEO de Scania Argentina, conducirá junto a Randstad el destino de la red local en el 2022.
El ministro y el Gobernador supervisaron la construcción de la Planta Depuradora de Concepción, los trabajos que en la Ruta 157 y el inicio de las obras en la Ruta 329. También, se firmaron nuevos convenios para proyectos hídricos, de agua y saneamiento.
El programa inyectó $3.309.161.990 en inversiones un sector fundamental para la economía, con una superficie de edificaciones récord. Están en marcha un total de 628 proyectos de edificación y refacción.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, en conjunto con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) avanza a buen ritmo con la obra de urbanización del barrio “Don Orione”.
Junto al intendente Achával, supervisaron los trabajos de duplicación de calzada que el Ministerio de Obras Públicas realiza a lo largo de 48 cuadras, para beneficiar a 45.000 vecinos y vecinas.
Las unidades ya se están emplazando en Mar del Plata, Villa Gesell, Necochea, Santa Rosa de Calamuchita, Valle de Punilla, Mina Clavero y Colón, y se finalizó la platea de hormigón en otras 8 localidades.
La obra gestionada por el gobernador Gustavo Bordet demandará una inversión de 300 millones de pesos y es ejecutada por Vialidad Nacional. Se prevé terminar a fines de marzo.
Vialidad Nacional trabaja a lo largo de 34 km de este corredor, que constituye una importante vía para impulsar el desarrollo comercial y productivo de toda la región.
Finalizó la instalación del sistema de detención automática de trenes en el ferrocarril Urquiza, el cual reduce al máximo el riesgo de accidentes. Las obras beneficiarán a 100.000 pasajeros.
En 16 provincias del país se ejecutarán proyectos viales, hídricos, de agua potable, saneamiento e infraestructura urbana, por una inversión de $13.552 millones.
Junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el Ministro Katopodis y el Gobernador Bordet firmaron un convenio para la ejecución de obras hidráulicas en la provincia, que beneficiarán a 10.000 personas.