Nuevo régimen de redeterminación de precios de obra pública
Mediante el decreto 691, el Poder Ejecutivo aprobó un nuevo régimen para contratos y consultoría de obra pública
Mediante el decreto 691, el Poder Ejecutivo aprobó un nuevo régimen para contratos y consultoría de obra pública
El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), registró que las ventas de insumos de las empresas del Grupo corregidas por estacionalidad aumentaron 5,6% respecto a mayo.
El ministro de Planificación instó a los intendentes del sudeste de la provincia de Buenos Aires a que impulsen la concreción de acuerdos en el marco de "Precios Cuidados" con los corralones de materiales de sus municipios, para mantener el ritmo de la obra pública y privada.La convocatoria fue realizada durante una reunión que mantuvo con los jefes comunales de los partidos que integran la Quinta Sección Electoral.
Es para Capital, AMBA y provincia de Buenos Aires. Comprende más de 200 sucursales. Planean extenderlo al resto del país.
El secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, criticó a los empresarios que "especulan con los precios" y destacó el acuerdo que formalizó el gobierno nacional con los proveedores de dicho sector, con el objetivo de mantener un precio de referencia para los beneficiarios del Plan Procrear.
El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), cerró 2013 con una suba de 8,7% con respecto a 2012.