
Salta: Avanzan las conversaciones con la minera surcoreana Posco
VIDEO -En el marco de las acciones para reactivar la economía, el Gobernador convocó a la empresa que desarrolla proyectos de litio en el Salar del Hombre Muerto.
VIDEO -En el marco de las acciones para reactivar la economía, el Gobernador convocó a la empresa que desarrolla proyectos de litio en el Salar del Hombre Muerto.
A partir de un convenio entre el gobernador Sáenz y el Administrador General de Vialidad Nacional, se ejecutarán trabajos en los tramos Payogasta – Palermo y en el sector Molinos – Seclantás.
VIDEO - El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni firmaron en la Estación de Trenes de la ciudad de Salta convenios para desarrollar la logística de transporte de la provincia.
Los trabajos se llevan adelante aguas arriba del puente sobre ruta 5, en la zona de los municipios Apolinario Saravia y General Pizarro. Se trata de la intervención, mediante trabajos de apertura de un canal de alivio.
Una nueva planta depuradora de líquidos cloacales se construirá en la zona sur de la capital salteña, con una inversión de US$ 97 millones y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Gobierno perfora un pozo en Rosario de Lerma. Aguas del Norte y el Ejército iniciaron las tareas y se prevé un plazo de ejecución de 90 días. También se inició una obra similar en Salvador Mazza.
El Gobierno de Salta por medio del Instituto Provincial de la Vivienda y en un trabajo conjunto con las intendencias, iniciará la construcción de viviendas, soluciones habitacionales y/o núcleos sanitarios.
En julio comenzará el asfaltado del trayecto que va desde San Antonio de Los Cobres hacia Mina La Poma. La obra se encuentra enmarcada en el compromiso federal, firmado entre Provincia y Nación, en enero pasado.
La empresa Posco está montando una planta piloto para la extracción y purificación de litio, destinado a la producción de fosfato de litio en el Salar del Hombre Muerto, con una inversión de U$D 500 millones.
Estarán ubicadas en Alto La Sierra y Los Blancos y se sumarán a la que funciona en el paraje El Rosado. El objetivo es abastecer con agua segura a todas las comunidades originarias y criollas.