
Agencia de los Estados Unidos financiará cuatro obras por casi US$ 700 millones
La Corporación de Inversión Privada en el Extranjero aprobó estas inversiones que se concentran en los sectores de energía eólica, petróleo y gas.
La Corporación de Inversión Privada en el Extranjero aprobó estas inversiones que se concentran en los sectores de energía eólica, petróleo y gas.
El Ministerio de Hacienda destacó mediante un comunicado que "las obras se ejecutarán durante 2020 y 2021, e impulsarán el desarrollo productivo de las zonas agropecuarias".
Son 215 nuevas viviendas que se realizan en cuatro macrolotes, con inversión provincial y nacional, además de obras de infraestructura varias. El gobernador de la provincia recorrió las obras.
Accedió, en el marco del proyecto binacional presentado por Argentina y Uruguay, a un aporte no reembolsable de más de 6 millones de dólares para concretar obras.
La obra transformará el predio, de 27.000 metros cuadrados y que fue cedido al municipio por la Agencia de Administración Bienes del Estado (AABE), para convertirlo en un paseo.
Los denominados multilaterales son mecanismos a través de los cuales, con avales nacionales, la provincia buscará financiar obras claves.
El gobernador Gustavo Bordet firmó los contratos para iniciar las obras de acceso a Puerto Ruiz, la restauración y reparación del hospital Fermín Salaberry de Victoria y la finalización del hospital Bicentenario de Gualeguaychú.
Se llevan adelante obras en los barrios Deliot, Villa Itatí y Villa Moreno para que más vecinos tengan acceso a agua potable, redes de cloacas, sistemas de desagües pluviales, redes eléctricas y alumbrado público.
El financiamiento proviene del Fondo Fiduciario Federal, con un fondeo de diferentes bancos, y también del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata).
El Gobierno provincial envió a Legislatura un proyecto para reprogramar obras vencidas. Es para que puedan ser terminadas durante la gestión que encabeza Mariano Arcioni.